MENÚ

Implantes dentales con poco hueso en Madrid: soluciones reales cuando falta soporte óseo

¿Implantes dentales sin hueso? Sí, es posible en nuestra clínica de Madrid.

Con injertos, ROG y planificación digital, damos solución real a pacientes con poco hueso.

¿Qué ocurre cuando no hay hueso suficiente para un implante dental?

Implantes sin hueso

Muchas personas que han perdido dientes por periodontitis, traumatismos o atrofia ósea se enfrentan a una dificultad añadida: la falta de hueso en la encía o el maxilar. Esto impide colocar un implante dental tradicional de forma segura.

En nuestra clínica de Madrid, la Dra. Nadia Sarmini y el Dr. Juan Lara Chao evalúan cada caso con diagnóstico 3D y seleccionan la técnica quirúrgica más adecuada cuando hay poco hueso.

Con anestesia local o sedación consciente, el procedimiento es totalmente indoloro.

¿Por qué se pierde el hueso en los dientes?

Tras la pérdida dental, el hueso deja de recibir el estímulo que genera la masticación. Esta ausencia de función provoca un proceso natural de reabsorción ósea. En pocas semanas puede reducirse el grosor, y con el paso de los meses, también la altura, dificultando o incluso impidiendo la colocación directa de implantes.

Esta atrofia puede acelerarse por factores como infecciones crónicas, extracciones traumáticas, prótesis removibles mal ajustadas o enfermedades periodontales avanzadas. En algunos casos también influyen la genética o el envejecimiento óseo natural, especialmente en pacientes con antecedentes de pérdida dental múltiple.

La buena noticia es que hoy existen técnicas avanzadas que permiten regenerar el hueso perdido y devolver la posibilidad de colocar implantes con seguridad.

¿Se pueden poner implantes dentales sin hueso?

La respuesta corta es: sí, pero no sin una intervención previa. Gracias a técnicas de reconstrucción ósea, es posible recuperar el volumen necesario para colocar el implante con seguridad y estabilidad.

En algunos casos excepcionales, puede valorarse una solución inmediata si se alcanza estabilidad primaria, como ocurre con la carga inmediata.

Proceso del tratamiento de implantes con poco hueso
tratamiento no invasivo

CIRUGÍA ADAPTADA A CASOS CON POCO HUESO

Técnicas avanzadas de regeneración ósea y planificación digital 3D para intervenir zonas con poco o nulo soporte óseo, reduciendo molestias y mejorando la recuperación.

MANTENIMIENTO NECESARIO

COMPATIBILIDAD, RESISTENCIA Y ESTABILIDAD

Utilizamos injertos autólogos, biomateriales de última generación y coronas de zirconio personalizadas para reconstruir el hueso perdido y permitir una integración segura del implante.

estetica-dental-

RESULTADOS FIABLES INCLUSO EN CASOS COMPLEJOS

Incluso en pacientes con pérdida ósea severa, conseguimos resultados predecibles y duraderos gracias a técnicas probadas como Khoury, Split Bone Block o ROG.

Técnicas avanzadas que usamos en nuestra clínica de Madrid cuando hay poco hueso

Técnicas avanzadas para colocar implantes en pacientes con poco hueso

Split Bone Block

Técnica que utiliza láminas del propio hueso del paciente —habitualmente extraídas de la mandíbula— para ensanchar zonas con crestas óseas muy estrechas. Es una solución predecible, estable y eficaz a largo plazo.

Técnica de Khoury

Considerada una de las más efectivas para regenerar hueso en zonas comprometidas. Emplea injertos en forma de láminas corticales fijadas con microtornillos, creando una estructura sólida y biocompatible para la futura colocación del implante.

Elevación de seno maxilar

Indicada cuando no hay suficiente hueso en la parte posterior del maxilar superior. Consiste en acceder al seno maxilar, elevar su membrana interna y colocar injertos óseos para regenerar la altura ósea perdida y permitir la inserción del implante.

Regeneración Ósea Guiada (ROG)

Esta técnica utiliza membranas especiales y biomateriales para guiar la formación del nuevo hueso, evitando que el tejido blando invada el espacio regenerado. Es ideal para defectos óseos localizados y garantiza una osteogénesis controlada.

Colocando implantes con poco hueso en nuestra clínica de Madrid

¿De dónde se saca el hueso para estos procedimientos?

¿De dónde se obtiene el hueso para la regeneración?

En la mayoría de los casos, el hueso utilizado en técnicas de aumento se extrae del propio paciente. Este hueso autólogo ofrece la máxima compatibilidad biológica y reduce significativamente el riesgo de rechazo o complicaciones.

Las zonas donantes más habituales son la mandíbula (zona mentoniana) o la rama ascendente. En determinadas situaciones, puede combinarse con biomateriales de origen bovino o sintético para optimizar el volumen y la estabilidad del injerto.

Fotos reales de pacientes con poco hueso tratados en nuestra clínica

Contamos con un archivo clínico de casos reales antes y después, en los que aplicamos técnicas quirúrgicas avanzadas para rehabilitar con implantes a pacientes con poco o ningún hueso disponible. Estas imágenes se presentan de forma personalizada durante la consulta, para que puedas ver resultados reales en situaciones similares a la tuya, siempre con un enfoque médico, riguroso y realista.

Before After antes de los implantes dentalesDespués de los implantes dentales
Before After Antes del implante dentalDespués del Implante dental

Los resultados que mostramos se basan en experiencia real y casos clínicos documentados.

Todas las imágenes y tratamientos que enseñamos pertenecen a pacientes reales atendidos en nuestra clínica. No utilizamos fotografías de bancos de imágenes, ni simulaciones por ordenador. Cada antes y después refleja un tratamiento auténtico, realizado por nuestro equipo bajo estándares científicos y éticos, y forma parte de nuestro archivo clínico interno.

Preguntas frecuentes sobre implantes dentales con poco hueso

¿Qué pasa si no tengo nada de hueso en la encía?

Existen soluciones. Cada caso se evalúa con TAC 3D y se puede optar por injerto óseo, técnicas de expansión o elevación de seno, según la localización y grado de atrofia.

El injerto se coloca directamente sobre la zona atrófica, bien sea cresta horizontal o vertical. A menudo se cubre con membranas para favorecer su integración y protegerlo durante la cicatrización.

En la mayoría de los casos, entre 4 y 6 meses. Sin embargo, algunos procedimientos permiten combinar regeneración e implante en la misma cirugía, si las condiciones lo permiten.

Sí, aunque requiere reconstrucción previa o sistemas alternativos. Lo importante es individualizar el tratamiento: no todos los casos permiten soluciones inmediatas sin hueso.

Sí. Financiamos el tratamiento en cómodas cuotas. En tu primera visita te entregamos un presupuesto cerrado y opciones adaptadas.

¿Necesitas valoración para un caso con poco hueso?

La única forma de saber qué tratamiento necesitas es con una valoración personalizada. La Dra. Nadia Sarmini o el Dr. Juan Lara Chao, especialista en técnicas regenerativas, estudiarán tu caso en nuestra clínica de Madrid con diagnóstico 3D de última generación.

Solicita tu cita informativa sin compromiso y te explicaremos qué opciones reales existen para tu situación.

Primera consulta gratis
Scroll al inicio